mecánica industrial




Soy consciente de que la prevención de riesgos interesa poco, incluso muy poco. Incluso en este foro, en el que muchos de nosotros somos responsables de trabajos de mantenimiento, el tema de la prevención y la accidentalidad apenas ha sido tratado.
Yo quiero romper esa tendencia, a pesar del poco interés que despierta. Y lo haré sólo para indicar como, cuando y donde sufrimos los accidentes en mantenimiento
Cuatro de los diferentes tipos de incidente en que se puede ver envuelto el personal de mantenimiento (en total son 27 tipos) suponen más del 50% de los accidentes:

1. Los golpes y cortes por objetos o herramientas
2. Los sobre esfuerzos
3. La proyección de fragmentos y partículas
4. Atrasamiento por o entre objetos



Resultado de imagen para accidentes de maquinas con humanos



Junto a estos cuatro, figuran también con valores elevados los accidentes producidos por caídas (curiosamente los accidentes por caídas al mismo nivel son muy superiores a los accidentes por caídas a diferente nivel), los choques contra objetos inmóviles (también es curioso que los golpes contra objetos inmóviles sean casi 10 veces superiores a los golpes contra objetos móviles) y las pisadas sobre objetos.

*Aprender la elaboración de materiales y estructuras



Palanca

Cascanueces. Ejemplo de uso de la palanca

La palanca es un operador compuesto de una barrarígida que oscila sobre un eje (fulcro). Según los puntos en los que se aplique la potencia (fuerza que provoca el movimiento) y las posiciones relativas deeje y barra, se pueden conseguir tres tipos diferentes de palancas a los que se denomina: de primero, segundo y tercer género (o grado).
El esqueleto humano está formado por un conjunto de palancas cuyo punto de apoyo (fulcro) se encuentra en las articulaciones y la potencia en el punto de unión de los tendones con los huesos; es por tanto un operador presente en la naturaleza.
De este operador derivan multitud de máquinas muy empleadas por el ser humano: cascanueces, alicates, tijeras, pata de cabra, carretilla, remo, pinzas...


*Usar herramientas de trabajo



al empleo de una máquina compuesta, que no es otra cosa que una sabia combinación de diversas máquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica directamente a la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir todas las fases necesarias.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, otro...
Mecanismos del taladro de sobremesa



Comentarios

Entradas más populares de este blog