geometria

La geometría es una de las ramas de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades del espacio como ser: puntos, planos, polígonos, rectas, poliedros, curvas, superficies, entre otros.
Entre los varios propósitos que la originaron allá muy lejos en lo que era el Antiguo Egipto se cuentan: la solución de problemas referidos a medidas, como la justificación teórica de elementos de medición como el compás, el pantógrafo y el teodolito.

Aunque también con el tiempo y gracias a los avances que en su estudio se fueron logrando, la geometría hoy es fundamento teórico de otras cuestiones como ser el Sistema de Posicionamiento Global, más que nada cuando este está en combinación con el análisis matemático y las ecuaciones diferenciales y asimismo también es muy útil y consultada en la preparación de diseños tales como el dibujo técnico o para el armado de artesanías.



Como bien decíamos más arriba el nacimiento de esta disciplina se remonta al Antiguo Egipto, la geometría clásica basada en axiomas que predominaba por esos días se valía del compás y la regla para estudiar las distintas construcciones.

Como la geometría no es plausible de errores, es que se desarrollaron los sistemas axiomáticos que proponían una disminución en el error y suponía un método sumamente riguroso. El primer sistema axiomático llegó como no podía ser de otra manera con quien hoy es considerado como el padre de la Geometría, el matemático griego Euclides.
figuras_geometricas2

Su obra Los Elementos recopila sus enseñanzas en el mundillo académico de ese entonces y es una de las obras más conocidas y la que más vueltas le ha dado al mundo.

En esta, Euclides, plantea varios postulados y teoremas que incluso siguen vigentes hoy en la enseñanza escolar, así que muchos de ustedes, si no se quedaron dormidos durante las horas de geometría podrán reconocerlos.

Así que lo que citaremos a continuación y que varios lo reconocerán se lo debemos pura y exclusivamente a Euclides: por dos puntos solo se puede trazar una línea recta, todo segmento rectilíneo se puede prolongar indefinidamente, todos los ángulos rectos son iguales, la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es igual a 180° y en un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos y podríamos seguir, pero no queremos sacarle protagonismo a la profe de geometría.

Comentarios

Entradas más populares de este blog